ANBC se convierte en miembro de BIIA, una organización activa en servicios de información y agencias de crédito en Oriente Medio, Asia y el Pacífico.
Entidades unen fuerzas para impulsar buenas prácticas globales, incluyendo innovaciones en el mercado brasileño
La Asociación Nacional de Agencias de Crédito (ANBC) es ahora miembro de la Asociación de la Industria de Información Empresarial (BIIA), una organización que representa a las empresas involucradas en servicios de información y ecosistemas de agencias de crédito que operan principalmente en Asia-Pacífico y Oriente Medio. Esta colaboración proporciona un espacio único para el intercambio de experiencias y la construcción de soluciones conjuntas para los mercados emergentes y desarrollados.
El diálogo entre ANBC y BIIA tiene como objetivo alinear la visibilidad del crédito en América Latina con las mejores prácticas globales. Para Elias Sfeir, presidente de ANBC, la asociación fortalece el sector, impulsando el desarrollo sostenible a través del intercambio de conocimientos en regulación, innovación y uso de datos. “ANBC actúa como un motor de innovación y gobernanza en el sector crediticio, en Brasil y América Latina y esta iniciativa ampliará aún más nuestra acción. Somos reconocidos como la voz de la innovación y la sostenibilidad en el crédito y nuestra misión es promover un ecosistema de crédito más justo, eficiente e inclusivo, aportando beneficios a todos los involucrados”, señala Sfeir.
Neil Munroe, Director Gerente de BIIA y Vicepresidente del ICCR comentó sobre la incorporación de ANBC a BIIA: “Es genial poder dar la bienvenida a ANBC a la comunidad de BIIA. Con las organizaciones latinoamericanas tomando un creciente interés en el Medio Oriente y Asia Pacífico y con los actuales miembros de BIIA tomando un interés activo en la construcción de relaciones en la región, la unión de ANBC es muy oportuna. Esperamos apoyar a ANBC en sus importantes objetivos y su aporte al trabajo de BIIA”.
Además de su reciente colaboración con BIIA, ANBC ya mantiene asociaciones estratégicas con otras organizaciones internacionales importantes, como ACCIS (Asociación Europea de Servicios de Información de Crédito), ALACRED (Federación Latinoamericana de Crédito) e ICCR (Comité Internacional de Informes de Crédito), reforzando su compromiso con la modernización y el fortalecimiento del ecosistema global de crédito. Entre sus principales logros, destacan la implementación del Programa del Catastro Positivo, que ya ha dado visibilidad para el crédito a 21 millones de personas físicas y jurídicas, el SCR del Banco Central de Brasil que agregó 6 millones más de registros inéditos, la búsqueda constante de nuevas fuentes de datos, el fomento del crédito, uno de los motores de la economía y el bienestar social.
Iniciativas como estudios, contenido para educación financiera y participación regulatoria, coordinadas por ANBC, tendrán visibilidad global.
Leia também:
Apesar de Trump, sustentabilidade segue como fator determinante para o crédito