Conocer las modalidades disponibles y comparar las ofertas son dos acciones fundamentales, de según la Asociación Nacional de Oficinas de Crédito
São Paulo, 8 de diciembre de 2021Tras casi dos años de pandemia, escaparates y comercios apuestan fuerte por las novedades para atraer la atención de los consumidores esta Nochevieja. Sin embargo, hay que estar alerta para evitar las trampas del consumo excesivo y el uso indiscriminado del crédito para garantizar un 2022 tranquilo.
Según datos publicados por Asociación Nacional de Oficinas de CréditoEn octubre, Brasil tenía 63,4 millones de morosos, con los bancos y las tarjetas de crédito a la cabeza del ranking de cuentas pendientes. Este número de morosos indica que los consumidores brasileños deben prestar más atención a sus gastos, sobre todo teniendo en cuenta que las previsiones de los economistas para el próximo año apuntan a un escenario de presiones inflacionistas y desafíos económicos.
"El crédito puede ser un instrumento de bienestar, pero su fácil acceso, sin tener en cuenta los principios de la educación financiera, tiende a generar más consumo del necesario, contribuyendo al impago y al sobreendeudamiento", afirma Elias Sfeir, presidente de ANBC.
"Según una encuesta realizada por el sector de las agencias de crédito, más de la mitad de los entrevistados afirma que suele comprar a plazos sin controlar cuidadosamente sus gastos. Por tanto, hay que tomar algunas precauciones para utilizar el crédito como un aliado sin convertirlo en un enemigo a largo plazo", añade.
Algunos consejos enumerados por la Asociación Nacional de Oficinas de Crédito pueden ayudarle a mantener una relación sana con el crédito en 2022:
1) Conocer y comprender las necesidades reales del momentoAntes de solicitar cualquier tipo de crédito, es importante hacer un diagnóstico realista de tu situación, haciendo balance de tus ingresos, gastos corrientes y otros compromisos que ya hayas contraído.
2) Comprender las modalidadesExisten varios tipos de crédito, cada uno con su propio coste y finalidad. Los préstamos nómina, por ejemplo, pueden ser una opción más barata para los trabajadores formales. Los descubiertos, en cambio, cobran
El tipo de interés es mucho más alto y sólo debe utilizarse en casos de último recurso y pagarse lo antes posible.
3) Busque y compare ofertas: Al igual que cuando se elige un bien o un servicio, la búsqueda de las mejores condiciones también se aplica en el contexto del crédito, cuyo coste está representado por las tarifas y los tipos de interés. Una vez que el consumidor ha decidido pedir un préstamo, debe analizar la oferta más favorable. Hoy en día, esta tarea se ve facilitada por "mercados", plataformas en línea donde se pueden comparar las opciones de distintos tipos e instituciones.
4) Piensa ahora en el futuro: si el plan de pago a plazos dura meses o años, debe tener claro que su próximo presupuesto se verá comprometido durante meses o años. También es importante evaluar la seguridad de tu principal fuente de ingresos, considerando si existe algún riesgo significativo de que tus ingresos disminuyan en los próximos meses.
5) Cuidado con los desencadenantesHay que tener en cuenta el aspecto psicológico junto con los conocimientos básicos y el control del presupuesto. Hay consumidores que, a pesar de planificar, acaban cediendo a las compras impulsivas. En estos casos, hay que aprender a manejar los desencadenantes, por ejemplo evitando contratar límites de crédito muy altos o cualquier cosa que facilite la realización del impulso.
6) Recordar sus sueñosTodos tenemos grandes planes a largo plazo. Sin embargo, sin un control adecuado, el gasto presente puede hacer inviables estos logros.
7) Tenga presente en todo momento que el crédito es completamente distinto de los ingresostarde o temprano, habrá que pagarla.