Oficinas de crédito

Las agencias de crédito elaboraron al menos 338 estudios el año pasado

Comparte:

Seguir en Google News

Los datos han proporcionado a empresarios, consumidores y gobiernos información esencial para tomar decisiones financieras.

Sólo el año pasado, los burós de crédito que operan en el mercado brasileño elaboraron al menos 338 estudios. Este elevado número de encuestas, estudios y análisis demuestra el importante papel del sector en la generación de datos. Al mapear el entorno económico, los burós proporcionan a las empresas, a los consumidores y al gobierno informaciones indispensables para tomar mejores decisiones financieras, así como propuestas legislativas.

El objetivo de una oficina de crédito es garantizar la transparencia en la relación entre prestamista y prestatario, y para ello ambos necesitan disponer de información fiable. Para ello, necesitan conocer -y estar permanentemente actualizados- los impagos, el crédito, los niveles de confianza, los pagos, las compras, el fraude, el comercio y el comportamiento de la actividad económica, que son precisamente los que recogen las encuestas.

La morosidad, de hecho, es el tema que más aparece en estas encuestas, con más de 60 estudios. Los burós de crédito tienen sus propios indicadores que muestran la morosidad en el país. Esta información es relevante, por ejemplo, para el gobierno porque puede servir de estímulo para la formulación de políticas públicas dedicadas a combatir este problema, que afecta especialmente a las generaciones más jóvenes, como se muestra en encuesta reciente de la ANBC (Asociación Nacional de Agencias de Crédito). Cuatro de cada diez brasileños endeudados pertenecen a las generaciones Z e Y (hasta 37 años). También según el estudio, 32% de la generación Z, entre cero y 21 años con una población total de 13,8 millones, están en mora, lo que equivale a 4,4 millones de endeudados. En cuanto a la siguiente generación, la generación Y, de entre 22 y 37 años, con una población total de 51,5 millones, la situación es peor, con 40% endeudados.

Desde el punto de vista del empresario, el indicador por defecto es una fuente valiosa para justificar decisiones. Junto con otros indicadores, como la actividad económica y la confianza, que también miden las oficinas, el empresario está en mejores condiciones de evaluar una decisión sobre, por ejemplo, la ampliación de sus actividades.

Los microempresarios individuales recibieron especial atención de las oficinas en 2018, un año en el que hubo un enorme crecimiento de este tipo de negocios. El número de empresas creadas bajo este régimen fiscal ha marcado un récord en Brasil. Nunca hubo tantas MEI como ahora.

La principal razón de esta evolución es el elevado desempleo. Ante la dificultad de encontrar un empleo formal, los brasileños han recurrido a gestionar sus propios negocios, lo que se conoce como emprender por necesidad. 

En los estudios promovidos por las oficinas, además de los datos se presentan análisis generados por personal técnico de alto nivel formado por economistas y estadísticos.

Este año, la situación no es diferente y la agenda de generación y publicación de datos ya ha comenzado. En esta época del año, uno de los objetivos es medir la capacidad de pago del consumidor en relación con las facturas de principio de año, como los impuestos y, para quienes tienen hijos, el material escolar. 

La economía hace girar al país, y los burós de crédito son actores clave en la generación y análisis de información, contribuyendo a un entorno económico transparente y saludable.

 

 

comunicación pimienta

Relaciones con la prensa de ANBC

Regina Pimenta: (11) 98136.6835 regina@pimenta.com

Ana Carolina Rodrigues: (11) 98674.0348 anacarolina@pimenta.com

 

 

Puede que te guste: