Imagina la escena, si aún no lo has hecho: recibes un mensaje de un familiar diciendo que ha tenido un problema y necesita una transferencia bancaria urgente, justo hasta que recupere el acceso a su cuenta. ¿Qué haría usted? Se trata de un tipo de estafa muy conocido y, cuando apareció por primera vez, se cobró aún más víctimas.
Cada vez más, queremos resolverlo todo en la palma de nuestra mano. Cuantos menos clics, mejor. Esto nos facilita la vida y nos hace vulnerables a los fraudes. Aparecen todo el tiempo y de distintas formas. Tenemos que reconocer que la innovación y la creatividad avanzan por los dos extremos: el bueno y el malo. Y la falta de educación financiera y digital facilita aún más la actuación de los defraudadores.
Las empresas del sector de las agencias de crédito ofrecen a los usuarios sus soluciones de evaluación del crédito, lucha contra el fraude, recuperación del crédito, prospección comercial y seguimiento de la cartera de clientes, entre otras.
Los datos de la industria de una encuesta realizada en varios países mostraron que en Brasil, las sospechas de fraude que involucran servicios financieros fueron las que más crecieron entre 2019 y 2021, con un aumento de 419,9%. En el mundo en su conjunto, el crecimiento fue de 60,5%. El avance acelerado de este tipo de fraude está relacionado con la creciente digitalización de las finanzas.
En Brasil, el fraude más temido por los consumidores es el de las tarjetas de crédito: 76% declararon esta preocupación. Le sigue el robo de identidad. La preocupación por la seguridad de las tarjetas fue mencionada de forma destacada por los consumidores de otros países, como Estados Unidos, Canadá, México y Chile.
A Presupuesto de la empresa CroweEl informe, publicado en 2019 en colaboración con la Universidad de Portsmouth, indica que las pérdidas anuales de particulares y empresas ascienden a US$ 5 billones. La cifra es tan grande que hay que compararla con algo: representa algo así como 6% del PIB mundial.
En el caso brasileño, los estudios de agencias de crédito mostró que, en 2021, 46% de los internautas declararon haber sufrido algún tipo de estafa financiera en los últimos 12 meses, cifra que corresponde a unos 12,1 millones de personas. Entre los problemas más frecuentes, los consumidores estafados declararon no haber recibido los productos comprados en línea o haber recibido algo distinto de lo que habían comprado, así como haber contratado servicios en su nombre y sin autorización. El estudio estimó unas pérdidas de 1.800 millones de R$ para estos consumidores.
Javelin presenta un estudio de tipos de estafas delictivas por generaciones:
Los avances tecnológicos han llegado para quedarse y tenemos que hacer frente al fraude en este nuevo espacio. De hecho, hay varias formas de mitigar los riesgos de fraude. Al utilizar apps de mensajería, por ejemplo, un paso sencillo y al alcance de todos es activar la verificación en dos pasos, dificultando el acceso a tus contactos desde otros dispositivos.
El intercambio de datos sensibles a través de llamadas telefónicas también es algo que debería hacer saltar las alarmas. Las entidades financieras y las empresas han intensificado las campañas que señalan este peligro, informando a sus clientes de que los métodos oficiales son diferentes. Comprobar la autenticidad de sitios web y aplicaciones antes de registrarse es otra medida importante.
Las empresas también son objeto de estafas. Los correos electrónicos corporativos pueden ser la puerta de entrada a enlaces maliciosos para robar información, así como el uso indebido del CNPJ. Estudios realizados por agencias de crédito muestran que 70% de las empresas mundiales declaran que su preocupación por el fraude ha aumentado, y en Brasil este porcentaje ha llegado a 81%. El fraude afecta a las empresas de otra manera, utilizando la confianza que los consumidores depositan en ellas. Por ello, las empresas necesitan controles para protegerse a sí mismas y a sus clientes.
A medida que el fraude se hace más complejo, el mercado puede contar con las agencias de crédito como aliadas en la mitigación del riesgo. Entre las soluciones que ofrecen está la supervisión de las consultas de crédito. CPF e CNPJLa combinación de varias soluciones garantiza la sostenibilidad del negocio del prestamista, el mantenimiento de las relaciones y la protección de los clientes actuales y futuros.
Algunas víctimas sólo se dan cuenta del fraude cuando intentan pedir un crédito, pero con todo el arsenal que ofrecen las agencias, es posible identificar las acciones de los defraudadores mucho antes.
Por parte del Gobierno, el Banco Central ofrece Registrato. Esta plataforma proporciona información gratuita sobre la vida financiera de los brasileños, como datos sobre préstamos activos a su nombre, bancos y corredores de bolsa en los que tienen cuenta, sus claves Pix, historial de relaciones bancarias y mucho más. Es una importante herramienta de consulta para quien quiera vigilar el uso indebido de su nombre.
Por parte de los bancos, FEBRABAN ha organizado acciones como la reciente Semana de la Seguridad Digital. La iniciativa, en la que participan 26 miembros, sensibiliza sobre la importancia de utilizar los canales digitales de forma segura para evitar estafas y fraudes. Centros de llamadas falsos, phishing, WhatsAppLos debates se centraron en las letras de cambio y el robo de datos almacenados en teléfonos móviles.
En fraude existen y nos desafían cada día. Los avances tecnológicos han dado lugar a variaciones que se actualizan a la velocidad de la luz. ¿Cómo podemos hacer frente a esto? Difundiendo información y facilitando mecanismos que minimicen las acciones fraudulentas. En el consumidorEsto implica, además de informarse sobre el tema, explorar herramientas y controlar realmente su información. Los beneficios de la innovación financiera, en términos de inclusión, eficiencia y bienestar, ya empiezan a verse. Se puede decir que este es un camino sin retorno. Y cuanto más educados y preparados estemos para enfrentarnos a este nuevo mundo de innovación, más difícil será aprovecharse de las estafas financieras.
Gracias por leernos. Acceda a otros contenidos en Página web de ANBC.
Por: Elias Sfeir Presidente de ANBC & Miembro del Consejo Climático de la Ciudad de São Paulo & Concejal Certificado